lunes, 18 de mayo de 2009

"ESCUELA DEL PERIODISMO"

INTRODUCCIÓN

A continuación hablare de un interesante tema publicado por la “BBC Mundo”, donde tocan valores muy interesantes y necesarios para todos los periodistas, denominado “Escuela de Periodismo”. Este manual debe ser leído por las personas que les interesa mejorar su periodismo, debido a que tienen puntos muy claros que nos pueden ayudar a mejorar nuestro concepto de periodismo.

IMPARCIALIDAD

La imparcialidad es uno de los valores claves para ser un buen periodista, no solo los comunicadores deben contar con este valor si no esto debe ser globalizado a nivel mundial. Todos debemos contar la noticia mostrando las dos partes de esta, así la gente podrá sacar sus propias conclusiones. En el Perú hace mucha falta este valor y ya estén tiempo que nos demos cuenta, que la noticia no se puede manipular porque ocasionaríamos muchos malos entendidos.

PRECISIÓN

Evidentemente sin la precisión a la hora de publicar una noticia se esfuma el valor de la imparcialidad. Es por eso que un buen periodista antes de sacar a la luz una investigación, debe contrastar la información, cruzar datos agotar todas las vías posibles y cuando recién este seguro de todo lo que tiene en mano es 100% seguro darlo a conocer; ya que podríamos perder la credibilidad de nuestro televidente, y un periodista que no le crean mejor que se dedique a otra cosa. Esto debe ser constante para ganarse la confianza del público.

INDEPENDENCIA

Lo que dicen en la “BBC” es muy cierto “Sin la independencia, ¿Cómo se puede ser imparcial? ¿Cómo se puede lograr que el público confié en ti?”. Ya que este valor es muy difícil de adoptarlo por las presiones externas que se dan tras sacar una nota informativa. También debemos dejar de lado nuestras preferencias y simpatías, siendo totalmente objetivos e imparciales.

TRANSPARENCIA

Acá esta muy claro, toda persona que participe en el proceso periodístico, tiene derecho a que se le digan las cosas claras tal y como son ya que estos están contribuyendo con nosotros, los periodistas a revelar un hecho de importancia y los que colaboran no pueden salir perjudicados de ninguna manera. Desde los entrevistados hasta el protagonista de la noticia, merecen respeto y honestidad por parte nuestra. Pero todo esto sin dejar de hacer las preguntas que sean necesarias para esclarecer los hechos y ver la noticia de todos los ángulos posibles.

RESPONSABILIDAD

Claro que a la de publicar una noticia uno debe tener la suficiente responsabilidad del contenido de está. Ya que por ningún motivo puede haber frases insultantes o palabras ofensivas de ningún tipo. Uno de debe cuidar las imágenes que emite, ser claros y precisos con nuestras palabras, no tomar un tema con ligereza a todos les debemos tomar la importancia respectiva, por que muchas personas ven nuestro trabajo y podrían efectuarse muchos malos entendidos.

BUENAS PRÁCTICAS DEL PERIODISMO

Para que el producto final salga tal y como lo habíamos planeado y todos los valores antes mencionados no se pierdan, en la edición el lenguaje adecuado y las imágenes correctas deben ir de la mano. Uno debe estar atento en utilizar las palabras dado que para algunas personas pueden resultar ofensivas y peor aún cuando tienes a un público tan diverso. Sin embargo las groserías en cámara pueden aceptarse utilizándose en el tiempo y lugar preciso, ya que da la sensación de credibilidad y naturalidad de los hechos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Pasado y Presente juntos en “CLICK”

El “Álbum del Abuelo” es el primer estudio fotográfico en el Perú que incursiona con un novedoso estilo: hacer retratos simulando el contexto señorial del siglo pasado. La sesión dura alrededor de 30 minutos.

Una maquina del tiempo en sepia se encuentra en un pasaje de Miraflores. La modernidad y sofisticación de los establecimientos de hoy contrastan con una fachada detenida en el tiempo. Las personas que deambulan por las calles desentonan con individuos que poseen cierto aire elegante y señorial.
Aquellas ilustraciones forman parte del “Álbum del Abuelo” un estudio que se dedica a reproducir únicamente imágenes artísticas de principios del siglo XX. Vestidos, joyas, utilería y hasta poses de antaño nos transportan a una época lejana.
El negocio familiar fue iniciativa de tres mujeres emprendedoras que mantienen este singular espacio desde hace meses. La idea fue de Ana Rodríguez, quien desde hace veinte años radica en Suiza y fui ahí donde observo la popularidad de este tipo de fotografías.
Por ello Jenny Malpartida y Verónica Rodríguez aceptaron la propuesta, al no haber competencia directa en el mercado. Ellas administran la empresa y siguen en su labor fotográfica.

Reinventando el Pasado

Pero no todo fue tan sencillo. Les tomo casi mas medio año prepararse para ambientar el local; finalmente buscaron los proveedores de toda la utilería típica de la época. Muchos de los trajes se mandaron a confeccionar según diversos modelos de fotografías antiguas. “Hay para todos los gustos desde vestidos recatados para señoras de 50 años, hasta los mas sensuales para las señoritas”, agrego Verónica, quien también es fotógrafa de profesión.
Dentro del estudio existen tres divisiones: la recepción que es el primer ambiente por el que pasan los clientes y las miradas curiosas de la gente. La sala de estudio donde se desarrolla la escenificación de quienes posan para el lente, y los camerinos donde poseen los vestuarios necesarios para caracterizar la atmosfera idónea.
En un principio, para obtener clientela, solían promover sus servicios en algunos colegios de Miraflores. La idea que propusieron no era común por eso llamo rápido la atención de las mamas, quienes usualmente iban a fotografiar a sus hijos. Otra manera de adquirir clientes fue la de colocar a un modelo con traje antiguo y gorro en copa que concitaba mucho la atención en la Av. La Paz en Miraflores fuera del local.
La sesión dura aproximadamente unos treinta minutos y los precios dependen de la cantidad de personajes que participen y el tamaño de las impresiones.
El paquete básico cuesta cuarenta dólares que incluye seis fotos impresas, la mayoría de los clientes se hacen fotos familiares.
Bueno esta es una nueva manera de retratarse que sale de la monotonía de las sesiones de fotos, que es solo posar. Y solo queda felicitar a estas tres mujeres empresarias que con ingenio y mucho esfuerzo están logrando salir adelante. Ojala que halla mas personas como ellas que tanta falta le hacen a nuestro país.

A punto para el mundial Tailandia 2009

Catorce adolescentes menores de 18 años integran la selección de vóley de menores. En las manos de esta nueva generación esta el futuro del vóley peruano y de recuperar ese prestigio internacional con el cual contábamos.
Luego del buen desempeño en el sudamericano de la categoría que fue organizado en nuestro país, las “Matadorcitas” juveniles se alistan para la justa mundialista a realizarse en Tailandia en el mes de julio, en donde todavía no se conocen los rivales de la bicolor.

Matadoras

Nuestras chicas viajaron también a Cuba. La preparación es intensa para este mundial.Gracias al apoyo de la empresa privada, las engreídas del profesor Hernán Artieda obtuvieron experiencia y roce internacional tras su gira por México y gran parte de Centroamérica. En dichos encuentros comprobaron la velocidad del juego Puertorriqueño y la garra de las aztecas, siendo estos encuentros de mucha utilidad para el mundial.

Lo que se viene

Culminada la gira, las peruanas retornarán a los entrenamientos con miras a los encuentros de los sextetos de Cuba y México que se realizaran en el Perú. El segundo cuadrangular se disputará en Junio ante República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Argentina.
El tema de la pequeña estatura del combinado patrio a lo largo de los años siempre se ha visto contrarrestado contra la velocidad y juego de piernas de sus jugadoras, para la capitana del equipo nacional Vivian Baella esto no es un impedimento ya que afirma que con su juego rápido esto no será ninguna dificultad.
Esperemos que nuestras chicas saquen un buen desempeño de este mundial por el bien del vóley y del deporte peruano que tan falto de triunfos esta. Y que le de a la gente una alegría que tanto lo necesitamos en estos momentos de crisis que estamos pasando

LA PC DEL FUTURO A UN PASO

En un futuro no muy lejano podrá realizar compras, navegar por internet e interactuar con juegos electrónicos desde su televisor. Entérese, se trata de la Televisión Digital Terrestre (TDT), una nueva forma de interrelacionarse con los contenidos televisivos en tiempo real.
Con el control remoto el usuario mediante un código que le permite acceder a una señal de alta definición de imagen y sonido.

La tecnología digital abre un mundo de oportunidades para los usuarios.En el Perú, el proceso de migración hacia la televisión digital se comenzara a aplicar en el 2011. “los cambio dependerán de la renovación gradual de equipos en los medios de comunicación”, dijo Antenor Palacios, director de televisión de ATV Noticias.
Los estándares se determinan según las negociaciones entre las transnacionales y los gobiernos. Estos trabajan cordialmente en la promoción y el equipamiento.

Los Estándares

Entre los más conocidos están el Advanced
Television Systems Comité (Estados Unidos), que prioriza la televisión de alta definición. Es usual en Estados Unidos, México, Corea del Sur, Canadá y Puerto Rico.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, informo que nuestro país adoptara la norma japonesa brasilera de Televisión Digital Terrestre (TDT), la misma que fue propuesta por la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.

Ojala este cambio radical se de muy pronto para los peruanos, puesto que seria una gran oportunidad para estar a la vanguardia con los países del primer mundo.

La contaminación del Mar entre San Miguel y La Punta disminuyó notablemente

Expertos recomendaron que se construyan rompeolas para ganar más playas y conservar el malecón de la Costa Verde.

Con la ilusión de que algún día haya bañistas en las costas de su distrito, donde los desechos tirados en la orilla y el recuerdo del olor a desagüe espantaban hasta al más valiente, la Municipalidad de San Miguel informa que su mar ya no está contaminado, según un examen de laboratorio contratado por la comuna.

De hecho, Fausto Roncal, director de Ecología y Protección del Ambiente de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), confirmó que la contaminación en el mar entre los distritos de San Miguel y La Punta disminuyó a raíz de la clausura del colector Costanero, que vertía al océano las aguas servidas de gran parte de la ciudad, indicó Según Roncal, apenas dos semanas después del cierre de dicho emisor, ocurrido en marzo del 2008, playas ubicadas al norte de este, que solían figurar como “malas” pasaron a la categoría de “buenas”. No obstante, aseguró que ello no implicaría que se vuelva a contaminar el mar, ya que Digesa ha puesto como condición para la apertura del colector de La Perla que las aguas sean previamente tratadas para remover los residuos sólidos, que se emplee un emisor submarino y que se implemente un sistema de mitigación de olores.

Faltan Rompeolas

Por otro lado, el movimiento de las corrientes marinas en San Miguel haría poco apropiado que se habiliten las costas del distrito como balneario, mientras no se construyan espigones.
El arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, asesor del concejo limeño para asuntos de la Costa Verde, dijo que lo mejor sería instalar rompeolas de forma paralela a la orilla a fin de domar al océano, una infraestructura que resulta costosa.
Esperemos que estas obras sean concretadas para el bienestar y tranquilidad de los vecinos San Miguelinos, porque seria muy beneficioso para el distrito y no habría tanta delincuencia y drogadicción, ya que por estas zonas abundan los drogadictos en los acantilados que espantan a los habitantes.