INTRODUCCIÓN
A continuación hablare de un interesante tema publicado por la “BBC Mundo”, donde tocan valores muy interesantes y necesarios para todos los periodistas, denominado “Escuela de Periodismo”. Este manual debe ser leído por las personas que les interesa mejorar su periodismo, debido a que tienen puntos muy claros que nos pueden ayudar a mejorar nuestro concepto de periodismo.
IMPARCIALIDAD
La imparcialidad es uno de los valores claves para ser un buen periodista, no solo los comunicadores deben contar con este valor si no esto debe ser globalizado a nivel mundial. Todos debemos contar la noticia mostrando las dos partes de esta, así la gente podrá sacar sus propias conclusiones. En el Perú hace mucha falta este valor y ya estén tiempo que nos demos cuenta, que la noticia no se puede manipular porque ocasionaríamos muchos malos entendidos.
PRECISIÓN
Evidentemente sin la precisión a la hora de publicar una noticia se esfuma el valor de la imparcialidad. Es por eso que un buen periodista antes de sacar a la luz una investigación, debe contrastar la información, cruzar datos agotar todas las vías posibles y cuando recién este seguro de todo lo que tiene en mano es 100% seguro darlo a conocer; ya que podríamos perder la credibilidad de nuestro televidente, y un periodista que no le crean mejor que se dedique a otra cosa. Esto debe ser constante para ganarse la confianza del público.
INDEPENDENCIA
Lo que dicen en la “BBC” es muy cierto “Sin la independencia, ¿Cómo se puede ser imparcial? ¿Cómo se puede lograr que el público confié en ti?”. Ya que este valor es muy difícil de adoptarlo por las presiones externas que se dan tras sacar una nota informativa. También debemos dejar de lado nuestras preferencias y simpatías, siendo totalmente objetivos e imparciales.
TRANSPARENCIA
Acá esta muy claro, toda persona que participe en el proceso periodístico, tiene derecho a que se le digan las cosas claras tal y como son ya que estos están contribuyendo con nosotros, los periodistas a revelar un hecho de importancia y los que colaboran no pueden salir perjudicados de ninguna manera. Desde los entrevistados hasta el protagonista de la noticia, merecen respeto y honestidad por parte nuestra. Pero todo esto sin dejar de hacer las preguntas que sean necesarias para esclarecer los hechos y ver la noticia de todos los ángulos posibles.
RESPONSABILIDAD
Claro que a la de publicar una noticia uno debe tener la suficiente responsabilidad del contenido de está. Ya que por ningún motivo puede haber frases insultantes o palabras ofensivas de ningún tipo. Uno de debe cuidar las imágenes que emite, ser claros y precisos con nuestras palabras, no tomar un tema con ligereza a todos les debemos tomar la importancia respectiva, por que muchas personas ven nuestro trabajo y podrían efectuarse muchos malos entendidos.
BUENAS PRÁCTICAS DEL PERIODISMO
Para que el producto final salga tal y como lo habíamos planeado y todos los valores antes mencionados no se pierdan, en la edición el lenguaje adecuado y las imágenes correctas deben ir de la mano. Uno debe estar atento en utilizar las palabras dado que para algunas personas pueden resultar ofensivas y peor aún cuando tienes a un público tan diverso. Sin embargo las groserías en cámara pueden aceptarse utilizándose en el tiempo y lugar preciso, ya que da la sensación de credibilidad y naturalidad de los hechos.
A continuación hablare de un interesante tema publicado por la “BBC Mundo”, donde tocan valores muy interesantes y necesarios para todos los periodistas, denominado “Escuela de Periodismo”. Este manual debe ser leído por las personas que les interesa mejorar su periodismo, debido a que tienen puntos muy claros que nos pueden ayudar a mejorar nuestro concepto de periodismo.
IMPARCIALIDAD
La imparcialidad es uno de los valores claves para ser un buen periodista, no solo los comunicadores deben contar con este valor si no esto debe ser globalizado a nivel mundial. Todos debemos contar la noticia mostrando las dos partes de esta, así la gente podrá sacar sus propias conclusiones. En el Perú hace mucha falta este valor y ya estén tiempo que nos demos cuenta, que la noticia no se puede manipular porque ocasionaríamos muchos malos entendidos.
PRECISIÓN
Evidentemente sin la precisión a la hora de publicar una noticia se esfuma el valor de la imparcialidad. Es por eso que un buen periodista antes de sacar a la luz una investigación, debe contrastar la información, cruzar datos agotar todas las vías posibles y cuando recién este seguro de todo lo que tiene en mano es 100% seguro darlo a conocer; ya que podríamos perder la credibilidad de nuestro televidente, y un periodista que no le crean mejor que se dedique a otra cosa. Esto debe ser constante para ganarse la confianza del público.
INDEPENDENCIA
Lo que dicen en la “BBC” es muy cierto “Sin la independencia, ¿Cómo se puede ser imparcial? ¿Cómo se puede lograr que el público confié en ti?”. Ya que este valor es muy difícil de adoptarlo por las presiones externas que se dan tras sacar una nota informativa. También debemos dejar de lado nuestras preferencias y simpatías, siendo totalmente objetivos e imparciales.
TRANSPARENCIA
Acá esta muy claro, toda persona que participe en el proceso periodístico, tiene derecho a que se le digan las cosas claras tal y como son ya que estos están contribuyendo con nosotros, los periodistas a revelar un hecho de importancia y los que colaboran no pueden salir perjudicados de ninguna manera. Desde los entrevistados hasta el protagonista de la noticia, merecen respeto y honestidad por parte nuestra. Pero todo esto sin dejar de hacer las preguntas que sean necesarias para esclarecer los hechos y ver la noticia de todos los ángulos posibles.
RESPONSABILIDAD
Claro que a la de publicar una noticia uno debe tener la suficiente responsabilidad del contenido de está. Ya que por ningún motivo puede haber frases insultantes o palabras ofensivas de ningún tipo. Uno de debe cuidar las imágenes que emite, ser claros y precisos con nuestras palabras, no tomar un tema con ligereza a todos les debemos tomar la importancia respectiva, por que muchas personas ven nuestro trabajo y podrían efectuarse muchos malos entendidos.
BUENAS PRÁCTICAS DEL PERIODISMO
Para que el producto final salga tal y como lo habíamos planeado y todos los valores antes mencionados no se pierdan, en la edición el lenguaje adecuado y las imágenes correctas deben ir de la mano. Uno debe estar atento en utilizar las palabras dado que para algunas personas pueden resultar ofensivas y peor aún cuando tienes a un público tan diverso. Sin embargo las groserías en cámara pueden aceptarse utilizándose en el tiempo y lugar preciso, ya que da la sensación de credibilidad y naturalidad de los hechos.